Mira and Dog

Todo jugador de Rocket League sabe lo que es el trabajo duro. Subir de rango es un camino cuesta arriba que comienza en Bronze y progresivamente llega a Champion y más allá. El camino viene con contratiempos y momentos en los que te preguntas si alguna vez volverás a ganar un partido, pero esos desafíos son los que hacen que valores aún más cuando ganas cinco veces seguidas. Miramasa, la creadora de contenido de Spacestation Gaming que ha estado en alza durante el último año, estuvo en ese camino cuesta arriba fuera de la cancha, mucho antes del lanzamiento de Rocket League

Miramasa (o Mirella, o Mira, como le dicen sus amigos) tuvo algo que demostrar desde una temprana edad. Creció en un pueblo pequeño en los Países Bajos con sus padres y su hermano, y los videojuegos siempre estuvieron presentes. Empezó con un Super Nintendo, con juegos como Super Mario World y Donkey Kong, y después pasó a PlayStation y Xbox. Pero, antes de que su hobby se convirtiera en su trabajo, Mira, como la mayoría de los niños, tuvo que concentrarse en su educación, que venía con sus propias dificultades. 

En el sistema educativo de los Países Bajos, los niños presentan un examen de aptitud llamado Cito Eindtoets Basisonderwijs (examen final de la educación primaria Cito) al final de la escuela primaria. Este determina el nivel de educación apropiado para la inteligencia del niño. A una temprana edad, a Mira la diagnosticaron con trastorno por déficit de atención y discalculia, una dificultad de aprendizaje que dificulta la realización de tareas matemáticas. Es el equivalente de la dislexia, pero con los números. Naturalmente, este trastorno le dificultó obtener buenos resultados en el examen. El sistema educativo determinó que la educación superior no era apropiada para Mira. 

"Me pusieron en el penúltimo de los niveles educativos más bajos", recordó Mira. "Fue muy difícil. Empecé desde abajo, y tuve que esforzarme para subir. Sabía que podía más que eso. Todos me decían siempre que era tonta, pero yo estaba convencida de que podía hacer mucho más".

El resultado del examen puede apelarse con un buen desempeño en la escuela, así que Mira pasó los próximos seis años esforzándose para subir en el sistema educativo. Su objetivo era estudiar la carrera de abogacía. 

"Trato de ser una persona justa", explica. "No tolero que se trate de forma injusta a quienes no tienen voz. A decir verdad, me molesta mucho. Si veo que eso sucede a mi alrededor, siempre defiendo a esas personas. No me importa si se considera controvertido o político. Tuve esa mentalidad desde muy chica. Quería hacer algo que me permitiera ayudar a los demás".

Como no tenía ahorrado dinero para su educación superior, Mira obtuvo dos empleos para pagar su carrera de abogacía. Después de un total de 13 años de educación media y superior, obtuvo dos maestrías en abogacía: una en derecho privado y otra en derecho penal. Antes de terminar su educación, ya había conseguido trabajo en una firma de abogados. Entre su educación, su nuevo trabajo en la firma de abogados (que requería un traslado de dos horas y media de ida y vuelta) y el resurgimiento de su hobby de los videojuegos, Mira estaba sacrificando su felicidad por su vida profesional. Todavía quería ayudar a la gente con sus conocimientos de abogacía, pero no se sentía realizada con el trabajo que estaba haciendo en la firma. 

"No estaba durmiendo mucho. En un momento, tuve que ir a terapia. Se me dificultaba ir a estudiar y a trabajar, y empecé a tener ataques de pánico. Tuve que dejar mi trabajo en la firma después de dos años. Ese era el último año de mi carrera. Seguí trabajando como asesora legal y ofrecía algunos servicios legales a organizaciones de forma ocasional, pero no podía seguir con ese ritmo".

Ese fue el momento en que los videojuegos volvieron al panorama para Mira. Las personas con las que vivía jugaban muchísimo, y ella empezó a jugar un poco más para desconectarse de su rutina tan ocupada. Fue entonces cuando descubrió Rocket League y, después, Twitch. 

"Encajo muy bien en esa experiencia social de videojuegos y en Rocket League. Mientras me dedicaba a la abogacía, nunca se me ocurrió hacer transmisiones, pero mis amigos me dijeron que encajaría muy bien en esta cosa llamada Twitch, porque tiendo a no callarme nunca [risas]. Mis amigos me dijeron que estarían presentes en esas primeras transmisiones y participarían en el chat para hacerme compañía. Así que lo probé".

Mira empezó a transmitir a principios de 2020 y nunca volvió a mirar atrás. Desde entonces, ha conseguido 35 000 seguidores en su canal de Twitch, una gran cantidad de seguidores en Twitter y otras redes sociales, y firmó con Spacestation Gaming. Hace muy poco, completó un subatón. Para quienes no estén familiarizados, en un subatón hay una cuenta regresiva hasta el final de la transmisión, y se agrega tiempo cada vez que alguien se suscribe al canal. 

Miramasa Community Spotlight

La transmisión tuvo lugar en la casa de los padres de su novio Max, donde vive actualmente. Le contó a Max sobre la idea y se decidió a realizarla. Mira completó su subatón después de ni más ni menos que 1000 horas, y su canal ganó más de 18 000 seguidores. Cuando Mira y Max lo planearon, ella solo quería transmitir a lo largo de un día completo para poder decir que lo había hecho, pero enseguida se convirtió en algo más grande. 

"Pasé el primer día y había ido muy bien", dice Mira. "Luego, empecé el día dos y dormí durante la transmisión. Asumimos que terminaría al día siguiente, porque el temporizador marcaba menos de tres horas en un momento. Pero luego la comunidad se unió y llegamos al tercer día. Y así siguió. Al final, la transmisión duró 41 días seguidos".

Mira celebró el final del subatón con unas vacaciones (las primeras en muchos años).

[[pull_quote]]

A pesar del éxito rápido de Mira en la comunidad de Rocket League, a ella le cuesta explicarle a su familia que esta es la decisión correcta, y un camino profesional que la hace feliz. Se ha esforzado por explicarle a su padre de qué trata la creación de contenido, pero no ha sido fácil. 

"Mi papá es muy tradicional", dice. "Cuando tenemos reuniones familiares, todavía les dice a los demás que volveré a la abogacía y no entiende lo que hago. Es muy molesto. Mi pueblo es tan pequeño y tradicional. No entienden qué es Twitch, aunque trate de explicarlo".

Mira no se ha dado por vencida y sigue intentando convencer a su familia de que la creación de contenido es lo mejor para ella. Creó una cuenta de Twitch para su padre llamada "MiramasaDad" para que él pueda ver sus transmisiones. Sus seguidores lo saludan cuando aparece. "Lo está intentando, y lo valoro. Pienso que solo necesita un poco más de tiempo para entenderlo".

Lo más importante sobre su creciente carrera que quisiera poder explicarle a su familia es lo feliz que se siente en comparación con cuando se dedicaba a la abogacía. Mira dice que está feliz de haber completado su educación y haber superado los desafíos que se cruzaron en su camino desde un principio en el colegio, pero la creación de contenido es donde realmente puede ser ella misma. 

"Nunca me sentí tan en casa. No me pasaba eso en la firma de abogados. Soy una persona diferente. Escucho metal y tengo el cabello pintado. Soy de este pequeño pueblo donde se supone que debes actuar 'normal'. La creación de contenido y mi comunidad han creado este espacio donde todos somos extraños, pero no es raro. Nos queremos los unos a los otros por quienes somos. Nunca sentí eso en ninguna parte. Así que de verdad me hace muy feliz. Lo sentí incluso cuando no ganaba mucho de la creación de contenido. Ahora creo que nunca dejaré de crear contenido".

Asegúrate de seguir a Mira en Twitter y echa un vistazo a su canal de Twitch